14.01.2025

LA IMPORTANCIA DE LA FORMALIDAD DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

Por Alfredo Garcilazo Miguelena y Diego Garduño García - Interns en GN Attorneys

 

El contrato de arrendamiento, según el Código Civil para la Ciudad de México, es “un contrato mediante el cual las partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto”. Bajo esta definición podemos observar que se desprenden las obligaciones respectivas para cada una de las partes: el arrendador es aquel que debe de otorgar este derecho de utilizar o disfrutar de un bien (uso o goce) mientras que el arrendatario le debe de pagar el precio acordado por este uso o goce.

 

En el Código Civil para la Ciudad de México se enlistan diversos requisitos indispensables para que la figura del arrendamiento tenga validez y cuente con las formalidades enunciadas por la misma normativa. Sin embargo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año del 2020 en la Ciudad de México tan sólo el 54% de inmuebles arrendados contaban con un contrato formal de arrendamiento, el resto no contaba con este requisito legal dejando sin seguridad jurídica tanto al arrendador como al arrendatario.

 

La decisión de arrendar sin contrato representa diversos riesgos para las partes involucradas. Enfocado a la parte arrendadora, si se presenta un incumplimiento por parte del arrendatario y no se cuenta con un contrato que cumpla con las formalidades correspondientes se elevará el nivel de complejidad para solicitar un cumplimiento forzoso de la obligación que incumplió el inquilino. Además, demostrar la existencia de la relación de arrendamiento que existe entre las partes también se dificultará significativamente.

 

El contar con un contrato formal de arrendamiento también le da protección jurídica al inmueble ya que se debe de pactar el uso que se le dará al bien y el destino del mismo. Así como según lo dicta el Código Civil para la Ciudad de México el arrendatario tiene la obligación de “responder de los perjuicios que la cosa arrendada sufra por su culpa o negligencia, la de sus familiares, sirvientes o subarrendatarios”. De este modo toma la responsabilidad frente a daños que sufra el bien, en cambio, a pesar que esta obligación se encuentra aparejada al arrendatario exista o no contrato, se retoma el punto previo que no existe un documento que avale esta relación. 

 

Actualmente en la Ciudad de México la figura del arrendamiento sigue incrementando, por lo mismo, no se debe de ignorar los requisitos legales para que se lleve a cabo y, antes que nada, se le dé la protección necesaria a las partes. La realización de un contrato de arrendamiento y una asesoría legal adecuada son elementos clave para que la relación jurídica de las partes sea fructífera. Por esto, en GN Attorneys ofrecemos servicios especializados en la elaboración de contratos de arrendamiento personalizados, diseñados para proteger los derechos de ambas partes y prevenir conflictos futuros. Además, brindamos asesoría jurídica integral para resolver cualquier situación relacionada con el arrendamiento, garantizando seguridad y tranquilidad a nuestros clientes. Confía en expertos legales para asegurar que cada aspecto de tu relación de arrendamiento esté respaldado por la ley.

Compartir