
Preguntas Frecuentes sobre Sucesiones en México
Imagen obtenida del siguiente link: https://www.navascusi.com/como-vender-tu-empresa/
Por Alfredo Garcilazo Miguelena y Diego Garduño García - Interns en GN Attorneys
En esta vida sólo tenemos seguro una cosa y es la muerte. En el 2023, en México se estima que fallecieron 2.177 personas al día, según datos del INEGI, junto con las cuáles muchas familias mexicanas se pusieron en la disyuntiva de qué hacer con el patrimonio de la persona fallecida. La realidad es que en nuestro país la información acerca de las sucesiones es muy limitada y, por lo mismo, se desencadenan conflictos familiares que giran en torno al caudal hereditario. En GN Attorneys nos preocupamos por nuestros clientes y velamos porque la información que reciban sea clara y precisa, por lo que, nos hemos dado a la tarea de contestar las preguntas más recurrentes en relación a las sucesiones.
¿Qué es una sucesión hereditaria?
Es el proceso legal de transferir los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa de muerte.
¿Cuáles son los tipos de sucesión?
Dentro de la “clasificación conforme a la disposición o voluntad del difunto” se encuentra la sucesión testamentaria y la intestamentaria o legítima.
Sucesión Testamentaria: Existe un testador solemne, es decir, el propietario de los bienes realiza su testamento cumpliendo con las formalidades de la ley para estipular su voluntad.
Sucesión Intestamentaria/Legítima: No se tiene conocimiento de una disposición testamentaria (testamento) que haya realizado el difunto. Por lo que, los herederos y el albacea se designan por disposición de Ley.
¿Cuáles son las partes esenciales dentro de una sucesión?
Heredero: Adquirente a título universal de un patrimonio en liquidación por causa de muerte. Es decir, es la persona determinada que va a recibir todos los bienes y obligaciones de alguien que ha fallecido.
Legatario: Adquirente a título particular de un patrimonio en liquidación por causa de muerte. En otras palabras, una persona determinada para recibir algún bien u obligación en específico del patrimonio, bajo previa declaración del difunto. Es necesario recordar que en la sucesión intestamentaria no existe la figura del legatario.
Albacea: Es el administrador de un patrimonio en liquidación por causa de muerte. Lo que significa que es la persona encargada de dicha administración pero sólo por el periodo de tiempo que amerite la repartición del patrimonio en su totalidad.
Atendiendo a casos específicos se pueden dar un “Albacea Especial Ejecutor”, el cuál va a administrar algo en particular y no todo el patrimonio. Así como un “Interventor”, este se da cuando existe demasiado patrimonio dentro de una herencia.
¿Cómo saber si tengo derecho a heredar?
Se tiene que distinguir si es Sucesión Testamentaria o Intestamentaria.
En la testamentaria será heredero aquella persona mencionada por el difunto en su Testamento. Ya sea familiares, amigos o cualquier persona que haya señalado el fallecido.
En la legítima se seguirá el orden de cada código civil del estado, en la Ciudad de México, el orden es el siguiente:
- Cónyuge/Concubino y Descendientes.
- Ascendientes
- Familiares Colaterales hasta cuarto grado
- A falta de estos, será acreedor del caudal hereditario el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia de la CDMX.
La materia de sucesiones es muy amplia, por lo que todos los casos son distintos y deben de llevar un estudio particular para ahondar más en la situación y llevar un proceso que resulte benéfico para todas las partes involucradas en el proceso. La muerte es un tema sensible que nos atañe a una tristeza, sin embargo, todos estos procedimientos son necesarios para una tranquilidad jurídica.
Compartir