03.09.2024

Transformación y Desafíos en el Mundo de los eSports

Imagen obtenida del siguiente link: https://ministryofsport.com/top-esports-partnerships-astralis-pgl-one-esports-and-nascar/

Por Alfredo Garcilazo Miguelena y Diego Garduño García - Interns en GN Attorneys

 

Los eSports, también conocidos como “egaming” o “pro gaming”, representan competiciones organizadas de videojuegos que pueden ser tanto profesionales como amateurs. Estos torneos pueden llevarse a cabo en formato online o presencial.

En la actualidad, los eSports han adquirido una relevancia global sin precedentes, impulsando un crecimiento económico significativo para desarrolladores de videojuegos, organizadores de torneos y jugadores. Sin embargo, este auge ha generado diversos debates, desde la cuestión de si deben considerarse un deporte, hasta cómo deberían ser regulados y cuáles son los desafíos que enfrentan actualmente.

La transformación de los videojuegos en la era del confinamiento

La pandemia de COVID-19 provocó un auge en los deportes electrónicos, que se convirtieron en una vía de entretenimiento y socialización clave durante el confinamiento. Las audiencias de eSports y las visualizaciones en plataformas de streaming en vivo experimentaron un incremento notable, reflejando el interés creciente del público en los videojuegos.

Para muchos, estos juegos no solo ofrecieron un escape temporal de la realidad, sino que también despertaron un interés por el ámbito profesional de los eSports.

Definiciones clave de los eSports: Perspectivas y consenso social

Es crucial destacar algunas definiciones ampliamente aceptadas sobre los eSports.

Francisco Rosado (2023), del Comité Olímpico de Colombia, describe los eSports como "la sinergia entre videojuego competitivo, publisher (creador y promotor del juego) y escena competitiva". Según Rosado, la popularidad del juego y su respaldo continuo por parte del creador son esenciales para mantener su relevancia y competitividad.

De manera similar, la Asociación Española de Videojuegos define los eSports como competiciones estructuradas que involucran a jugadores, equipos, publishers, organizadores, patrocinadores y espectadores.

Estrategia, Acción y Deporte: Videojuegos que lideran

Dentro del mundo de los eSports, ciertos videojuegos han sobresalido por su popularidad y dinamismo competitivo, que han despertado interés para agregarlos a un nivel profesional. Entre ellos destacan:

    League of Legends (LoL)

    Dota 2

    Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO)

    Overwatch

    Fortnite

    Hearthstone

    Call of Duty (CoD)

    Rainbow Six Siege

    Rocket League

    FIFA (ahora FC)

    Starcraft II

 

La fórmula del éxito en los videojuegos competitivos.

El éxito de estos juegos en el ámbito de los eSports radica en varias cualidades compartidas. En primer lugar, cuentan con comunidades activas de jugadores que se mantienen fieles a estos productos, siguiendo constantemente las actualizaciones y eventos.

La naturaleza competitiva de estos títulos, basada en modos multijugador, permite la creación de estrategias únicas en cada partida, lo que asegura una experiencia de juego siempre diferente y atractiva para los usuarios. Además, la constante renovación a través de actualizaciones frecuentes por parte de los publishers garantiza que la experiencia de juego se mantenga fresca y optimizada, ofreciendo siempre lo mejor a los jugadores.

Los eSports gozan de una enorme cantidad de seguidores a nivel global. Esta comunidad, construida de manera gradual, ha fomentado no solo el seguimiento de ligas y equipos competitivos, sino también el interés por formar parte de este entorno profesional. Países como Estados Unidos destacan por su gran cantidad de jugadores en competiciones de videojuegos, siendo el líder mundial en 2022 con aproximadamente 3 mil 685 jugadores. Le siguen China y Brasil, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente (Statista, 2023).

¿Actividad deportiva o deporte?: La controversia de los eSports

A pesar de su creciente popularidad, los eSports aún no son universalmente reconocidos como un deporte. El Comité Olímpico Internacional los ha catalogado como una "actividad deportiva" y, en 2023, creó una Comisión de eSports para promover la disciplina y apoyar a los atletas. Sin embargo, esta clasificación no es satisfactoria para todos, ya que los eSports carecen de una normativa universal comparable a la de los deportes tradicionales. La actividad deportiva suele estar asociada con el ejercicio físico, como el trote, mientras que el deporte implica una forma de ejercicio físico con formalidades y estructuras competitivas regidas por un conjunto específico de reglas, como ocurre en el baloncesto. Bajo estas premisas, clasificar a los eSports como un deporte es complejo, ya que cada videojuego tiene su propio conjunto de reglas, lo que complica su inclusión bajo una misma categoría deportiva.

La dependencia de la Industria Privada

Otro de los grandes retos de los eSports es su fuerte dependencia de la industria privada. Los torneos y videojuegos están en manos de empresas privadas, lo que significa que cualquier evento competitivo debe incluir una compensación económica para los desarrolladores. Esta dependencia de los publishers y patrocinadores plantea desafíos en cuanto a la propiedad intelectual y el reparto de beneficios, además de generar dudas sobre la posibilidad de organizar torneos públicos sin infringir derechos de propiedad. Esto se debe a que el desarrollo de un videojuego implica el uso de software, gráficos, textos, sonidos y otros elementos esenciales para su creación. El desafío de reducir la privatización radica en que los desarrolladores no tendrían un incentivo económico, ya que gran parte de sus ingresos proviene de estos eventos y del control sobre su propiedad intelectual.

Conclusión

Los eSports han revolucionado la industria del entretenimiento, creando nuevas oportunidades para jugadores, organizadores y empresas. El crecimiento durante la pandemia demostró el potencial de los videojuegos como medio de interacción social y recreativa, además de abrir la puerta a carreras profesionales en este ámbito.

No obstante, persisten desafíos importantes. La definición de los eSports como deporte sigue siendo objeto de controversia, y la falta de una normativa universal añade complejidad a su regulación. Asimismo, la naturaleza privada de los torneos y videojuegos plantea cuestiones críticas sobre propiedad intelectual y beneficios económicos.

El futuro de los eSports dependerá de encontrar un equilibrio que permita el crecimiento sostenible de la industria, protegiendo los derechos de los creadores y garantizando un acceso y participación justos para todos los actores involucrados.

Atender estos desafíos será crucial para la consolidación de los eSports como una forma legítima y respetada de competencia deportiva.

Bibliografía.

Asociación Española de Videojuegos (s.f.) Posicionamiento común de la industria del videojuego y los esports. https://www.aevi.org.es/e-sports/

Rosado, F. (2023, Mayo 13) ¿Qué son los e-sports?. Comité Olímpico Colombiano. https://olimpicocol.co/web/tecnologia-los-esports-un-vistazo-a-la-revolucion-digital/

Orús, A. (2023, Febrero 8) Ranking de los 15 países que contaron con el mayor número de jugadores en las competiciones de videojuegos a nivel mundial en 2022. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/696207/ranking-mundial-de-paises-con-mayor-numero-de-jugadores-de-esports/#:~:text=Estados%20Unidos%20se%20posicion%C3%B3%20como,segundo%20y%20tercer%20lugar%2C%20respectivamente

 

Compartir